Reporteros Didácticos I

El pasado 2 de noviembre se realizó una charla en el salón de actos en la Facultad de Ciencias de la Educación en la Universidad de Málaga por el especialista Rafael Rodríguez López con respecto a los derechos de autor y las licencias existentes.

La charla estaba enfocada principalmente al uso didáctico de la música de libre uso con el fin de evitar posibles problemas legales en relación a la autoría de la música utilizada.

Podemos diferenciar diferentes tipos de licencias sobre la autoría de un tema musical. En primer lugar, por ejemplo, tenemos el conocido “Copyright”, según el cual los derechos de un tema se reservan al dueño del mismo; por otra parte, también existe el “Copyleft” en el que el tema puede ser utilizado de cualquier forma siempre que se reconozca la propiedad del autor; y, por último, las “Creative Commons” en las que el autor decide bajo qué condiciones es posible utilizar su creación. Entre ellas fueron comentadas las siguientes: la atribución, dónde se reconoce la propiedad del autor; “ShareAlike”, que permite compartir contenido siempre que sea bajo las mismas condiciones impuestas por el autor; “No Commercial”, que no se puede utilizar para fines lucrativos; y las “No Derivatives”, que impide la modificación del tema.

También, repasamos el Content ID que es la herramienta utilizada por YouTube para detectar música con derechos y que, por ende, no puede ser usada y para aplicar la reprimenda adecuada en caso de que ocurra, que puede ser desde la desmonetización del vídeo, hasta la eliminación de éste.

En la referido a la música de dominio público, podríamos decir que sus derechos ya han vencido y por tanto ahora son utilizables o bien que directamente, no tienen. Por ello, es común, el uso de música antigua, ya que habrían pasado más de setenta años desde la muerte de su autor.

Por último, nos mostraron recursos de los que podemos sacar música gratuita como por ejemplo, la biblioteca de audios de YouTube.

Podemos concluir con que esta charla ha sido bastante útil para nosotros de cara a realizar futuros proyectos educativos. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Reporteros Didácticos IV

Reporteros Didácticos III